Reseña "Como fuego en el hielo" (Luz Gabás)
Reseña saga "Covenant" (Jennifer L. Armentrout)
Reseña "Soñaré que te sueño" (Ana Forner)
Reseña "Antes de que decidas dejarme" (Victoria Vílchez)
Reseña "Viaje hacia tu corazón" (Moruena Estríngana)
![]() |
VALORACIÓN: 5/5
Reseña "El Diario de Ana Frank" (Ana Frank)
Reseña "La catedral del mar" (Ildefonso Falcones)

Reseña "Róbame el corazón" (Kattie Black)
Lo primero de todo, gracias a la autora por enviarme un ejemplar de su novela.
La historia gira en torno a Ethan y Abigail. Por cosas del destino, ambos acaban sumergidos en una carrera contrarreloj en busca de un pendrive que contiene los archivos que les darán la llave para solucionar su pasado e iniciar una nueva vida.
Lo que no estaba en sus planes es que, entre capos de la mafia, traiciones, desconfianzas y mentiras, surgiera un amor capaz de vencer cualquier obstáculo.
Y, sobre ellos, la Sombra. Uno de los mejores ladrones de la cuidad de Los Ángeles. ¿Quién se encuentra tras esta secreta identidad?
Abigail es una mujer fuerte e independiente que desde hace años ha aprendido a cuidarse ella sola. Al final, para salvar a su madre de la vida que lleva, acaba metida en un ambiente oscuro, en cuyo trayecto se cruzará con Ethan. Y, aunque al principio, la relación entre ellos no está basada en una completa sinceridad, sí que hay una verdad irrefutable: se ha enamorado incondicionalmente de él. Lo que no ayudará en absoluto a llevar a cabo sus planes: conseguir el dinero que le han prometido a cambio del pendrive y así iniciar una nueva vida lejos de allí, cuidando a su madre.
Ethan es un policía al que han traicionado. Por culpa de esta traición, acaba en la cárcel sin haber cometido ningún delito. Así que, ahora, lleno de rabia y con una venganza en mente, decide ir a por ese pendrive que demostrará que él es inocente. No confía en nadie, pero cuenta con el apoyo de un antiguo compañero, Colt.
En sus planes no tenía calculado la intromisión de cierta mujer que hará que empiece a bajar las barreras que lentamente ha ido construyendo a su alrededor. ¿Dejará que el amor le de la oportunidad de confiar de nuevo?
Entre los personajes secundarios, nos encontramos a Colt y su familia, Marley Feinstein, la madre de Abigail, Dona… entre otros.
“Ninguno era una persona normal, pero fingían con la naturalidad de quien anhela una vida normal”
La pluma de la autora me ha parecido ágil, sencilla y directa.
Algunos de los temas que se tratan en la novela son: la traición y la confianza; el perdón y los nuevos comienzos; el amor y las segundas oportunidades; la familia.
“El amor requería acciones, requería valentía. Requería la renuncia a la oscuridad”
Una novela romántica, con algo de acción, que te hará seguir leyendo.
Reseña Bilogía "Latido" (Mónica Maier)
Esta es la primera historia que leo de la autora. Y me ha
encantado.
Paula ha decidido mudarse y empezar a vivir de nuevo. Ella ha
vuelto a nacer y mantiene la filosofía de que la vida hay que vivirla al
máximo, pues es un regalo. Aitor vive en las sombras desde que su mujer
falleció. Su vida está llena de tonos grises, hasta que conoce a su nueva vecina,
la cual traerá de nuevo los colores a su vida… y las ganas de vivir y de sentir.
Me ha parecido una historia preciosa, llena de mensajes bonitos…
y del amor por la vida.
Paula es la protagonista. Ella ha nacido de nuevo (no
diré por qué para no hacer spoiler). Así que, con las fuerzas y energías renovadas,
con esta nueva oportunidad que tiene, con esta nueva vida tras volver a nacer,
decide mudarse a un piso, en Madrid. Allí, además, trabajará con su prima y
amiga, Alicia. Tiene un hermano, que se llama Jaime. Es una mujer
valiente, llena de vida y con ganas de sentir. Llena de energía y positividad.
Un día, se encuentra con Aitor, su vecino, y sus vidas se entrelazarán.
Aitor ha sufrido la pérdida de su mujer, Teresa.
Estaba completamente enamorado, y ahora, para él, la vida sin ella es gris. Además,
piensa que jamás volverá a querer a otra mujer como la quería a ella y, si lo
hiciera, se sentiría culpable. Es socio con su mejor amigo, Sebastián, de
un bar (TTeam), en el cual deja volar la cabeza y, durante un rato al menos, se
despeja. Sin embargo, nada consigue que la tristeza y el dolor se esfumen de su
pecho. Pero, ¿quién le iba a decir a él que volvería a sonreír, a ver la vida
con colores y a tener ganas de sentir y vivir cuando conociera a Paula? Ha
estudiado arquitectura y tiene dos hermanas pequeñas.
Me ha gustado muchísimo el desarrollo de su historia, su
comienzo y cómo, poco a poco, se van dejando conocer más y más. Todo lo que se
aportan el uno al otro.
Los personajes secundarios me han parecido maravillosos:
Sebastián, Jaime, Alicia, los padres de ella y la madre de él...
Además, no diré mucho, pero hay una historia secundaria que transcurre
a la vez que la de los protagonistas y la verdad es que me ha encantado también.
“Sonríe, porque cuando lo haces
me enamoro”
Por otra
parte, la historia entre los protagonistas cuenta con un giro hacia el final
del primer libro que te deja con ganas de seguir leyendo el segundo libro. Me
ha parecido un punto en la historia muy bonito, porque es algo que empuja a
Aitor a dejar atrás sus temores y dudas, y demostrarse a sí mismo que, aunque
ame a otra mujer no olvidará a Teresa, ni la estaría traicionando ni es culpable
de nada, siendo capaz de volver a sentir, amar y vivir.
La novela está
narrada desde el punto de vista de los dos protagonistas, por lo que podemos
ver cómo se siente cada uno en todo momento.
La manera de escribir
de la autora me ha gustado mucho. Los dos libros están llenos de frases
preciosas.
El final me
ha maravillado, me parece precioso, cargado de sentimientos.
La historia
de Paula y Aitor no es solo una historia de amor. Es una historia de
superación, de felicidad, de pérdida y esperanza, de la vida y de segundas
oportunidades. Es una novela llena de mensajes positivos.
En resumen,
es una historia preciosa que recomiendo. Por el mensaje tan bonito que
transmite sobre la vida y la felicidad y por la historia romántica tan preciosa
y cuidada. Leeré más libros de la autora.
“Y pienso que aferrada a su mano
todo me parece más sencillo”
VALORACIÓN: 5/5
Reseña "Complicated". Demonios del Infierno #1 (Becca Berger)
Lo primero de todo, darle las gracias a la autora por
enviarme su libro para leerlo.
Este es el primer libro de la Saga “Demonios del Infierno”.
Por lo que he visto, hay tres libros más. El segundo se llama “Desertion”
y el otro, “Retribution”. No constituyen la continuación de la historia
de la pareja protagonista del primero, sino que son las historias de dos
personas secundarios de la primera novela. Y luego también hay un relato, llama
“Navidad de los Demonios”.
Esta es la historia de Patrick y Stacy.
Patrick es el presidente de un club de moteros
llamados los “Demonios del Infierno”. Es un hombre atractivo, seductor y… no
cree en el amor, por lo que su regla se basa en no estar más de dos veces con
la misma mujer. Sin embargo, su regla de oro se tambalea cuando su camino se
cruza con el de Stacy, a la cual conoce en un juicio en la que él es el demandado
y ella, la abogada del hombre que lo acusa.
Stacy es una mujer tenaz e independiente. Es directa,
clara y sincera. Es abogada. Su vida cambiará cuando conozca a Patrick en un
juicio, pues se enfrentará a él para defender a su cliente.
Sin embargo, la química entre ambos es más que evidente. La
tensión es palpable. Así que, a pesar de que ella se esfuerce por no cruzar la
línea, las ganas de dejarse llevar son más fuertes que su autocontrol.
¿Será capaz Patrick de romper su regla? ¿La carrera de Stacy
se verá en peligro?
Además, hay otra trama, secundaria diría yo, en la que el
club de Patrick (“Demonios del Infierno”) mantienen una pequeña guerra
con otro club de moteros. Este asunto se ha quedado sin resolver, por lo que imagino
que en el resto de libros se irá desarrollando.
Respecto a los personajes secundarios, encontramos a los
amigos de Patrick (Zack, Hank, Creep…), Annie (que
será amiga de Stacy), entre otros.
Personalmente, creo que la trama está bien. Sin embargo, yo no
he logrado conectar con ninguno de los personajes, pues para mí no tienen mucha
profundidad, es todo bastante superficial. El final se ha quedado abierto para
el segundo libro. Por otra parte, creo que el desenlace final es muy apresurado.
Pero esto, repito, es una percepción personal.
VALORACIÓN: 3/5
Reseña "El cielo de tus días" (Greta Alonso)
Esta novela ha sido bautizada como el thriller del verano.
Animada por la buena recepción que estaba teniendo y al echarle un vistazo a la
sinopsis, me animé a leerlo. Y menudo acierto.
Un mechón de pelo y nueve palabras: "Esta era ella.
Este, su pelo. Yo, su asesino"
Este es el detonante para que se reabra el caso de Alicia,
una joven de 17 años que en 2001 fue asesinada.
Cuando la inspectora de Homicidios, Natalia Herreros,
encuentra esta nota en su buzón firmada de forma anónima junto con un mechón de
pelo y tras la petición de su jefe y compañero, el jefe de la Judicial de
Bilbao, Álex Brul, decide finalmente ayudarle a descubrir que sucedió con
Alicia, la cual tuvo una corta relación con Álex. ¿Qué sucedió en realidad?
¿Qué pasó con Alicia? ¿Quién la mató?
La historia se desarrolla principalmente en Bilbao y,
posteriormente, también Madrid se convertirá en escenario de la novela.
La novela está escrita de una manera ágil y directa,
manteniendo al lector completamente atrapado y creando una historia totalmente
adictiva.
Tiene dos arcos temporales. El presente (2016, 2017) y los
cortos recuerdos del pasado de Alicia.
Los capítulos se narran desde el punto de vista de los dos
personajes principales: Natalia y Álex.
Natalia Herreros es una mujer metódica, fuerte,
independiente, responsable, seria y organizada que le gusta mantener todo bajo
control. Apasionada del deporte. Vive en Bilbao, con su pareja, Tomás.
Es inspectora de Homicidios. Y, aunque se esfuerce por evitarlo, lo cierto es
que entre su compañero Álex y ella hay una fuerte atracción. Es, sinceramente,
un personaje que me ha gustado mucho.
Álex Brul es jefe de la Judicial en Bilbao. Hace
aproximadamente 15 años, estuvo con una joven de 17 años, Alicia, la cual fue
asesinada. Años después, algo le dice que el caso tiene que reabrirse, pues hay
que descubrir lo que realmente sucedió aquella noche de 2001. A pesar de no ser
especialmente abierto, cuenta con la ayuda de su compañera Natalia. Con la cual,
además del trabajo, también comparte salidas de comida entre horas de trabajo,
confesiones veladas y su pasión por el deporte. Y, aunque intente disimularlo,
se siente atraído por ella, aun teniendo pareja, María.
Cuando el caso Alicia se reabra, el pasado volverá a
alcanzarlo, los recuerdos, secretos de familia y solo la verdad saldrá a la luz
si tiene la suficiente claridad para ver, junto con Natalia, qué sucedió
aquella noche.
El resto de personajes (no sé si llamarlos en realidad
secundarios) hacen un gran papel en el desarrollo de la trama. Por ejemplo, Néstor
y Andrés Brul (hermano mayor y padre de Álex, respectivamente), Alicia
(especialmente), sus padres, Ennio Rossi, Jon (hermano de
Natalia), Rocío (cuñada de Álex), ...
Eso sí, conforme vayáis leyendo y creáis que sabéis lo que
va a suceder al final de la novela, llega el giro argumental… y te quedas
boquiabierto. Sinceramente, yo por una parte he acertado y por otra, no. No
diré en qué sí y en qué no porque no quiero hacer spoilers.
¿Era Alicia todo lo que aparentaba? ¿Por qué sucedió eso en
2001? ¿Quién la mató? ¿Quién escribió el anónimo que dejaron en el buzón de la
inspectora Herreros?
Personalmente, es una novela que me ha gustado. Como he
dicho, por una parte, he acertado con el final y por otra, no. Por lo que al
llegar al giro argumental (que no me esperaba en absoluto) me ha dejado con la
boca abierta. Me ha impactado el sorprendente final.
Por otra parte, me han gustado los dos protagonistas, tanto
Herreros como Brul. Me ha gustado la relación entre ambos, con su irresistible
atracción.
He detestado algún que otro personaje, como Tomás o María.
Me ha gustado la prosa de la autora. Y estoy deseando leer
algo nuevo suyo.
Entiendo perfectamente la razón por la que se ha convertido
en el thriller del verano.
“En las malas, conocemos a
las personas”
VALORACIÓN: 5/5
Reseña "Los chicos malos apuestan, las chicas listas ganan" (Cristina Prada)

Esta no es la primera novela que leo de la autora y he de
decir que me ha gustado tanto como las anteriores.
La novela nos embarca en la historia de Daniela Suárez y
Rico León. Ella ha nacido en un entorno acomodado; él, en uno difícil. Tiempo
atrás, Daniela era novia de Hugo, hermano de Rico. Por algún motivo que ella
desconoce, despierta un gran desagrado en este último.
Tiempo después de que Hugo y ella se separen, ella se
reencontrará con Rico en El Circo, lugar del cual es el rey, el rey del
extrarradio. Y esa antipatía que despertada en él sigue latente. ¿Por qué
parece odiarla tanto? ¿Es odio en verdad lo que siente o más bien es deseo
contenido? A partir de ese momento, los caminos de ambos se entrelazarán y sus
vidas jamás volverán a ser igual.
Daniela Suárez es la hija de unos diplomáticos
españoles. Es una mujer buena, siempre dispuesta a ayudar a los demás. Tiene un
hermano del cual cuida siempre y para ella es lo primero: Pablo. Su sueño es
ser community manager, pero lo que hace ahora es trabajar en una empresa
recogiendo papeles y llevando el café. Ha crecido en un ambiente cómodo y
agradable. Siempre rodeada de la creencia de que no hay no hay clases sociales
diferentes y sin prejuicios. Con el paso del tiempo, conoce a Hugo y se
enamora, hasta tal punto que deciden casarse. Pero al final, terminan
separándose (los motivos se saben a lo largo de la novela y es algo muy
importante en el desarrollo de la novela). Sin saber el motivo, cuando conoció
a su hermano mayor, Rico León, pareció despertar en él una enorme antipatía.
Tiempo después, cuando una noche decide ir con sus amigas y
con su novio Hernán a El Circo, una discoteca muy concurrida, no sabía que se
reencontraría con Rico, ese hombre que parece odiarla. Desde este momento, Rico
entrará en su vida y la pondrá del revés. Haciéndola sentir más viva que nunca
y sintiéndose ella misma. Haciéndola sentir deseada, amada y protegida.
Rico León es un hombre de 32 años que vive por y para
sus hermanos. Desde que su madre murió y su padre, Bosco, vive pegado a una
botella de alcohol, él se ha encargado de sus hermanos desde bien pequeño. La
vida le ha obligado a crecer de golpe y a hacer de padre para ellos. Sus
hermanos son: Hugo, Aitana, Suso y Mati. Siempre cuenta con su mejor amigo, un
hermano que él ha escogido, Héctor. También trabaja y ayuda a su abuelo en su
taller mecánico.
Para poder pagar las facturas, que sus hermanos vayan a
buenos colegios y comer, participa en carreras ilegales, en las que
prácticamente gana siempre subido en su Mustang negro, ya que es un gran
piloto. Convirtiéndose en el rey del extrarradio, y así, un hombre realmente
respetado por todos.
Cuando se reencuentra con Daniela, esa chica que despertaba
en él tantas emociones, su vida da un giro radical y nunca volverá a ser igual.
Lo único que sabe es la versión de su hermano Hugo, en la que él acababa
destrozado por culpa de esa chica que lo había dejado. Para él, ella es una
malcriada que solo piensa en cosas materialistas y superficiales. Sin embargo,
cuando la conozca de verdad, verá que estaba completamente equivocado. Y, poco
a poco, irá abriendo su corazón y enamorándose perdidamente de ella. Y hará que
vuela a sentir y a vivir. Le dará paz y amor.
Sin embargo, su historia no será fácil. Pues la sombra de
los errores del pasado les alcanza; las dudas e inseguridades; los temores y
tormentos de Rico, que a lo que más miedo tiene es a parecerse a su padre y
llevar su vida.
Los personajes secundarios, los hermanos y padres de
ambos; las amigas de Daniela (Sandra, Mayúscula y Furia);
el mejor amigo de Rico, Héctor, son imprescindibles en la novela. Creo
que, algunos de ellos, le otorgan un encanto especial a la historia.
La historia se desarrolla especialmente en Madrid.
Si digo que me ha encantado, creo que me quedaría corta. Esta
autora consigue que me enamore de sus historias. Tienen algo que te atrapa: ya
sea cómo está escrito, algún personaje (o todos ellos), la historia en sí…
Los temas más importantes de la historia son el amor, la
familia y la amistad. El perdón y las segundas oportunidades (tanto las que se
dan a los demás como los que se dan a uno mismo).
Cosas que me han gustado de la novela: la relación de los
protagonistas; la personalidad de cada uno; la relación de Rico con sus hermanos;
la amistad de Héctor con Rico; el final, ese precioso final… y, además, hay dos
personajes (que no diré para no hacer spoiler) que me he quedado con ganas de
saber más de ellos. Los que hayan leído el libro, creo que ya saben a quiénes
me refiero.
En resumen, una historia preciosa, cargada de emociones,
sentimientos y lecciones.
Una novela que recomiendo, tanto como a su autora.
VALORACIÓN: 5/5