
Reseña "Los Stanislaki" (Nora Roberts)

Reseña "Vértigo por perderme en ti" (Rebeca Bañuelos)
“Vértigo por perderme en ti” es el primer libro que leo de
la autora. Y lo cierto es que me he llevado una muy grata sorpresa.
Esta es la historia de Anjana, una mujer que decide hacer un
viaje ella sola para volver a conectar con ella misma, para reencontrarse, y
también para empezar a cumplir un sueño: ser escritora. El destino que escoge
es Irlanda. Allí conocerá a Rory, un hombre cuyo corazón está completamente
protegido por un muro. Cuando se conozcan, ese vértigo que produce el amor, ese
que Rory ha intentado mantener alejado, los arrasará. ¿Podrán ambos dejar atrás
su pasado y dejar que ese maravilloso vértigo los lleve a un futuro juntos?
La historia, como ya he mencionado antes, tiene como principal
escenario Irlanda.
Anjana es la protagonista de la novela. Es una chica
española, licenciada en Administración y Finanzas, que está perdida en una
maraña de sentimientos y lo que quiere es dirigir su vida. Por ello, siguiendo
el conejo de su tía y de su mejor amiga, decide hacer un viaje para reencontrarse
con ella misma. Decide ir a Irlanda, una tierra llena de magia, y así también
cumplir un sueño que siempre ha tenido: ser escritora. Con el paso del tiempo,
mientras está en Irlanda, volverá a encontrarse con ella misma e irá descubriendo
que en realidad es una mujer fuerte. Mas un día, entrará en un pub allí, en
Irlanda, y conocerá a Rory, y lejos de poder controlar algo tan incalculable
como el amor, entenderá lo que es la verdadera pasión y el cariño.
Rory es un pelirrojo irlandés tatuado que canta y toca
la guitarra en el pub de sus padres. Tiene un hermano y una hermana. Debido a
una mala experiencia con el amor, en que la decepción y el dolor estuvieron muy
presentes, ahora ha sellado herméticamente su corazón, y salvo su familia, no
deja que nadie más se acerque ni le conozca. Sin embargo, todo lo que creía se
tambalea cuando cierto día llegue al pub una joven española y sus miradas se
encuentren entre los acordes de su guitarra.
Como personajes secundarios tenemos a la familia de Rory,
a la mejor amiga y la tía de Anjana, Bree (la
exnovia de Rory), …
Además del amor como tema principal de la novela, hay mucho
más detrás. Tenemos, por ejemplo, la importancia de conocerse a sí mismo, de conectar,
de reencontrarte. Lo trascendente que es cumplir tus sueños y metas. Las segundas
oportunidades, tanto a las personas que se lo merezcan como a uno mismo.
La autora escribe de una manera cercana al lector y, además,
transmite muy bien los sentimientos. Por otra parte, describe las escenas, las
emociones, lo que sienten los personajes de una manera que lo siente incluso el
lector.
Una novela que recomiendo. Leeré más libros de la autora.
VALORACIÓN: 5/5
Reseña "La luz de Candela" (Mónica Carrillo)
Este es el primer libro que leo de la autora. Ya que estos días sacaba una nueva novela, me animé a leer uno de sus anteriores libros que tenía en mi lista. Así que me decidí por “La luz de Candela”.
La novela me ha encantado y lo que más, más, más me ha
gustado ha sido cómo está escrito.
Es la historia de Candela, una mujer que se enamora
perdidamente de un hombre que se llama Manuel. Su amor llega hasta la
idealización, por lo que lo único que ella ve es que él es perfecto y que no
tiene ni un solo defecto. Eso la lleva a la decepción, pues con el tiempo verá que
todo lo que ella había imaginado o planeado no era los mismo para los dos. En
la novela, iremos adentrándonos en sus pensamientos, sentimientos, en los
momentos que vivió con él y en su cambio de vida.
Candela es fotógrafa. Es una chica muy dulce y una romántica
empedernida. En uno de sus reportajes para una revista tiene que fotografiar a
un modelo, Manuel. Al principio todo será muy bonito. Se conocen, se enamoran,
están casi todo el tiempo juntos, él le dice cosas preciosas… cosas que hacen
que cada día ella se enamore más y más. Sin embargo, cuando la cosa empieza a
ir más en serio, la realidad le cae como un jarro de agua fría, pues Manuel no
cree que él sea el hombre indicado para ella. Ella es más de los “para siempre”
y él, de unas horas. Aquí en la novela se produce un cambio en Candela, pues
pasa de ser la Candela divertida y ensoñadora de siempre a una Candela más trise,
sin esa luz que la caracteriza. Pero contará con la ayuda de varias de sus
amigas: Malena, Jimena y Berta, que le harán darse cuenta de que por mucho que
ella excuse el comportamiento de Manuel, no es esa la realidad. La realidad es
que se enamoró de un hombre que no la valoró y que, como se expresa en la
novela, ella le daba todo cuando lo único que recibía por parte de él eran las
migajas que le sobraba y que a partir de ese momento debe hacer borrón y cuenta
nueva y empezar de cero.
“Me lo advertiste: no te
enamores. Te lo advertí: me he enamorado. De nada sirvieron nuestras
advertencias”
Manuel es un modelo. Desde el punto de vista de Candela,
veremos la versión de él que ella siente después de todo lo vivido. Pero hacia
el final de la novela, la autora nos hace ver (o esa es la interpretación que yo
saco del capítulo) es que en realidad Manuel sí que la quiso de verdad, no como
ella esperaba, pero sí como él sabía. Cuando conoce a Candela, esperaba que
fuera algo pasajero. Pero conforme la va conociendo, se va enamorando de ella y,
al ver que ella esperaba más de lo que él iba a darle, sabiendo cómo es y que
sus planes de futuro no eran los mismos, decidió dejarla para que con el tiempo
encontrara al hombre que sí sería capaz de hacer completamente feliz. Así que, en
mi opinión, es un personaje que hacia el final es cuando podemos adentrarnos en
sus pensamientos y conocer sus razones.
“Y también vino aquel te quiero
tuyo susurrado. Vino y se quedó a vivir conmigo”
La novela está escrita de una manera maravillosa, es magia
pura en forma narrativa. Los capítulos son cortos y, al final de cada uno, hay
un microcuento.
La historia está llena de reflexiones y de frases preciosas.
Y el final, sinceramente, no me lo esperaba y me ha gustado mucho también.
“Olvidé que para quererte bien
tenía que enamorarme de mí antes”
Una historia en la que el amor, la decepción, la vida y el
perdón son los pilares fundamentales.
Una novela que me ha gustado mucho y que recomiendo
completamente. Leeré más libros de la autora.
VALORACIÓN: 5/5