Reseña "Frida y los colores de la vida" (Caroline Bernard)

"Frida y los colores de la vida" 
 
Datos del libro
Autora: Caroline Bernard
Género: Novela, biografía, histórica
Editorial: Planeta

Sinopsis
México, 1925. El gran deseo de Frida es ser médico, pero un terrible accidente le impide vivir su sueño. El azar la une a Diego, una de las grandes figuras en el mundo de la pintura. Frida y Diego se enamoran al instante y él la convence para que se convierta en artista.

Frida sigue sus propias ideas, intuiciones y sueños, y consigue triunfar con un estilo único, con una fuerza nunca vista. Pero el dolor del amor fallido es insoportable y ella, que superó las limitaciones de su propio cuerpo, se tambalea ante las infidelidades de Diego. Hasta que llega el día en el que tiene que tomar la decisión más importante de su vida. Y al hacerlo comienza a forjar su leyenda y a alzar la voz en nombre de las mujeres que permanecen a la sombra de cualquier hombre.

Una novela fascinante sobre la mujer que forjó una leyenda.

La historia de Frida como nunca te la habían contado.

Reseña

"Frida y los colores de la vida" narra la historia de la pintora mexicana, Frida Kahlo. 

Lo que me ha llamado la atención de este libro es que cuenta la biografía de Frida Kahlo en forma de novela, con las características propias de este género literario: diálogos, personajes, narrador en tercera persona, descripciones...

La novela comienza en 1925. Nos encontramos con una Frida que sueña con ser médico. Lo que ella jamás imaginó es que un accidente en autobús cambiaría su destino para siempre.
La pintura fue el salvavidas de Frida: plasmaba en los lienzos todo aquello que sentía y pasaba por su mente. Lo que sentía al no poder ser madre después de tantos intentos debido al accidente; las continuas infidelidades de Diego Rivera, su marido (polémico pintor y activista mexicano); el fracaso de su sueño de ser médico; lo que sentía al ver las secuelas del accidente y de la enfermedad que sufrió...

Definiría su relación con Diego Rivera como tormentosa, oscura y falta de amor. Pienso que ella sí estaba enamorada, pero él era bastante libertino y solo sintió atracción por ella. Las infidelidades de él (una en concreto es muy dolorosa para ella) hicieron que Frida cambiase su mentalidad y empezase a pensar de manera diferente en relación a la figura de la esposa, de la mujer, más independiente, del poder de la pintura y se hizo más liberal, pues con al fotógrafo estadounidense Nickolas Muray mantuvo una relación y también con algunas mujeres. Además, si hay algo de lo que se hace mucho hincapié en la novela es en el fuerte convencimiento de Frida de separar su arte y su persona de la fama de su marido y de su obra. Es decir, ella era Frida Kahlo, no solo Frida de Rivera.

Con el paso de tiempo, sus pinturas empezaron a hacerse conocidas, llegando a exponerse y siendo tema principal de numerosos artículos.

Se hizo conocida por su obra, por llevar México en su vestimenta, por romper prejuicios, por su particular forma de expresar su vida, sus pensamientos y sentimientos, a ella misma, en sus cuadros. En cada cuadro, dejaba algo de ella: un sentimiento, un recuerdo, un episodio de su vida... 

La sensación que me queda al terminar leer la novela es que Frida no fue una persona feliz. El accidente que sufrió y sus secuelas marcaron su vida. Pues el dolor y las continuas operaciones, las limitaciones que tuvo y lo que vivió después de esto fueron un constante recordatorio de todo lo que quiso de la vida y no pudo tener. 

"Si ella no podía ir al mundo, quizá pudiera plasmar el mundo que poblaba su imaginación en el lienzo"

Como ya he dicho, me ha llamado la atención esta forma de escribir una biografía en forma de novela. Así que, sí, la escritura de la autora me ha gustado. Es pausada y cuidada. Y se nota el trabajo de documentación que hay detrás de la novela, pues conforme iba leyendo, iba también consultando datos y eran cierto. 

Debo reconocer que no conocía las pinturas de Frida Kahlo, porque no me llamaba la atención. Pero sentía curiosidad por conocer algo más de su vida que sus conocidas citas. Por ejemplo, que le gustaba decorarse el cabello con moños trenzados y cuanto más llamativos, mejor (al igual que su ropa), porque así nadie se fijaba en las secuelas en las piernas de la polio. Que la Casa Azul, lugar donde ella vivió, es hoy día un museo de su obra y vida. Cuál es el origen de su conocida frase: "Pies para qué los quiero si tengo alas para volar". Todas las operaciones a las que tuvo que someterse debido al accidente y a su previa enfermedad.

Frida Kahlo se convirtió en un icono del siglo XX, forjó su leyenda dejando parte de sí misma en los cuadros que pintaba. Su pintura es la prueba de diversas situaciones por las que pasó, de aquello que alguna vez sintió o pensó... creo que para entender la iconografía de su pintura es imprescindible conocer su vida, pues van ligados. Su vida y su obra son inherentes. Todo aquello que no decía con palabras, lo expresaba en sus lienzos.

En resumen, recomiendo esta novela porque muestra los aspectos más relevantes de la vida de esta conocida pintora mexicana, aquello que inspiró su obra, su iconografía. A Frida como mujer y como artista. 

Ahora, al leer esta cita suya tan conocida "Pies para qué los quiero si tengo alas para volar", entenderé la historia que hay detrás, todo lo que alberga.



VALORACIÓN: 5/5


Reseña "La ridícula idea de no volver a verte" (Rosa Montero)

"La ridícula idea de no volver a verte"


Datos del libro
Autora: Rosa Montero
Editorial: Seix Barral

Sinopsis
La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero, autora de otros libros como Te trataré como a una reina o Temblor, es una obra con la fuerza de la mejor narrativa de esta autora. Alegre, apasionado y original, incluye fotografías, recuerdos, reflexiones sobre la superación del duelo o sobre el modo de afrontar la literatura. Un abierto homenaje a las mujeres que como Marie Curie se han enfrentado a su entorno por llevar adelante aquello en lo que creían en una sociedad que las ignoraba por su condición femenina. Rosa Montero es una de las autoras más importantes de la narrativa española actual. Lágrimas en la lluvia, su última novela, fue un gran éxito de ventas. «Éste es un libro sobre la vida... apasionado y alegre, sentimental y burlón.» Rosa Montero.

Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino. Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza. Vivo, libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Un texto auténtico, emocionante y cómplice que te atrapará desde sus primeras páginas. Sentirás que ha sido escrito sólo para ti.

Reseña

"La ridícula idea de no volver a verte" es la primera novela que leo de la periodista y escritora Rosa Montero.

Esta novela, siendo una confluencia de ensayo literario, memorias, biografía y narrativa, abarca la vida de Madame Curie y un momento concreto de la escritora que la une a la científica... la pérdida.

Madame Curie fue una física y química polaca, nacida en Varsovia en 1867. Descubrió la radiactividad y fue galardonada con dos premios Nobel: uno de Física en 1903 (junto a su marido) y otro de Química en 1911.

Casada con el físico francés Pierre Curie, trabajando los dos en conjunto en un laboratorio bastante austero, descubrieron la radiactividad, fenómeno por el que pasaron a la historia. Hoy día, este descubrimiento se aplica, por ejemplo, en medicina en las radiografías o en la quimioterapia.

Dado que la novela tiene como base la investigación de Rosa Montero en la documentación de los diarios de Marie Curie, podemos apreciar y saber episodios de su vida y pensamientos de la científica.

Fue la primera mujer en ser profesora en la Universidad parisina de la Sorbona. El primer elemento químico que descubrió fue el polonio, nombre con el que le bautizó en honor a Polonia. Durante la I Guerra Mundial (1914-1918) creó los primeros centros radiológicos para uso militar, formando unidades móviles de rayos X. Compartió reuniones y discusiones con Einstein y demás científicos de la época.
A nivel personal, Marie Curie tuvo a dos hijas con Pierre Curie: Irène y Ève Curie. Irène, la mayor, siguió los pasos de sus padres, amantes de la ciencia, y recibió en 1935 el Nobel de Química junto a su marido; Ève Curie, por otra parte fue una amante de las letras, convirtiéndose en escritora y escribiendo una biografía de su madre, en 1937.
Madame Curie falleció en 1934 debido a una anemia aplásica por su constante exposición a la radiactividad sin ningún tipo de protección.

En relación a la forma de escribir de la autora, creo que emplea un vocabulario muy amplio manteniendo un lenguaje bastante subjetivo, cercano al lector. En ocasiones era como si Rosa Montero hubiera conocido a la propia científica y nos estuviera relatando lo que vivió con ella.
Y respecto a eso, he de confesar que no me ha gustado el hecho de saber tanto su opinión, es decir, no me ha gustado la subjetividad con la que ha narrado la vida de Marie Curie ni su opinión sobre determinados temas. En este caso, habría preferido la imparcialidad. Salvo, evidentemente, cuando narra episodios de su propia vida.

"La intimidad: no tener muy claro donde acabas tú y empieza el otro"

La novela abarca tanto la vida de Madame Curie, con retazos de escritos de su diario, como experiencias o momentos concretos de la vida de la periodista. Además, cuenta con una excelente búsqueda bibliográfica sobre Curie (biografías y estudios científicos). Por otro lado, a lo largo de la novela, podemos ver fotografías, tales como del matrimonio Curie, del laboratorio en el que trabajaron, de las hijas, fotos grupales con más científicos... 
Uno de los temas principales de la novela es la pérdida. Rosa Montero habla de la pérdida de su marido, cosa que la une a la científica. 

El epílogo contiene retazos íntegros extraídos del diario de Marie Curie. 

"La felicidad es minimalista. Es sencilla y desnuda. Es un casi nada que lo es todo"

En resumen, esta novela es un recorrido de la vida de Marie Curie desde su infancia, sus logros científicos, pasando por su matrimonio, su pérdida, el dolor... pero también es una ventana a la ciencia, la libertad y, ante todo, la vida.
Una forma atípica de narrar una biografía, a raíz de una diario, a raíz de la memoria.


VALORACIÓN: 4/5









Librería Shakespeare and Co (París)

Librería Shakespeare and Co (París)

Librería Shakespeare and CoHoy vengo a hablaros de una de las librerías más bonitas y conocidas del mundo: la librería Shakespeare and Co (Company), la cual se encuentra cerca de Notre-Dame, en la bohemia, inspiradora y romántica ciudad de París.En realidad no es la...

Reseña "El día que dejó de nevar en Alaska" (Alice Kellen)

"El día que dejó de nevar en Alaska"

Datos del libro
Autora: Alice Kellen
Editorial: Titania
Género: Romántico

Sinopsis
Un chico con el corazón de hielo.
Una chica que huye de sí misma.
Dos destinos que se cruzan.
Heather cree que solo hay tres cosas que sabe hacer: atraer problemas, salir huyendo y correr. Así es como termina en Alaska, en un pequeño pueblo perdido, trabajando de camarera mientras intenta llevar una vida nueva y tranquila. Su único problema es que uno de los dueños del restaurante parece odiarla y que ella nunca antes ha conocido a nadie que despierte tanto su curiosidad. Nilak es reservado, frío y distante, pero Heather puede ver a través de todas las capas tras las que se esconde y sabe que en ocasiones hay recuerdos que pesan demasiado; como los de sus propios errores, esos que intenta dejar atrás.
Pero, a veces, la vida te da una segunda oportunidad.
La nieve empieza a derretirse. 
Y todo encaja.

Reseña


Decir que Alice Kellen es una de mis escritoras favoritas es ya una obviedad. No hay libro de ella que no me haya gustado. Cada una de sus historias, cada una diferente, transmitiendo la misma sensibilidad desde sus páginas.

Esta es la historia de Heather y Nilak. 

Heather llega a Alaska (Inovik Lake) desde San Francisco huyendo de sí misma, de su pasado y de sus errores. Buscando un nuevo camino para encauzar su vida, se topa de bruces con un señor de mirada enigmática, John, y un perro revoltoso y fiel, Caos. ¿Quién le iba a decir a ella que ese tropiezo daría un vuelco a su vida y la pondría en el camino de un joven callado, dispuesto a escucharla, distante y de mirada fría? 

"Escucha antes de hablar, Heather. Y observa sin juzgar. Si lo haces, descubrirás esos matices que ahora son invisibles para ti. Caminas medio ciega por el mundo. Te lo estás perdiendo todo"


Nilak, el hombre de mirada fría, de palabras no dichas, de silencio perenne. Vive lleno de culpa y tristeza, pero cuando cierto día aparezca, en ese remoto lugar donde vive, una chica de sonrisa contagiosa y con ganas de empezar de nuevo, notará que el frío empieza a derretirse, que la coraza se resquebraja, que el calor avanza en su pecho y que la risa que había olvidado vuelve a ocupar un lugar en su vida.

"Algunas personas se cierran tanto en un momento determinado que luego olvidan cómo volver a abrirse a los demás; se vuelven herméticas, necesitan protegerse."

Pero además es la historia de Seth, John, Caos, Sialuk y de nuevos amigos que se convertirán en su segunda familia. También la de Annie y Kayden.

¿Qué decir de la maravillosa pluma de Alice Kellen que no se haya dicho ya? Escribe con tanta sensibilidad, con tanta dulzura, que consigue transmitir perfectamente lo que sienten los personajes y hacer que cada historia sea única y especial.

La novela está narrada desde el punto de vista de Heather, intercalando los capítulos con algunos fragmentos del diario de una joven llamada Annie. Además, cuenta con un giro argumental que te deja con la boca abierta. 

Mi personaje favorito ha sido Nilak. La profundidad de este personaje me ha maravillado, su evolución, sus silencios y su manera de escuchar a Heather. Su interior y su forma de ser.

Me ha gustado mucho la relación entre Heather y su vecino John, sus charlas, consejos y enseñanzas. Me ha enamorado la relación tan pausada, tan a fuego lento,
entre Nilak y Heather, sus charlas sobre novelas (más bien los monólogos de Heather y cómo él la escucha con atención) y sus barritas Twix, sus diálogos (que te hacen suspirar o te sacan una sonrisa). Me ha maravillado la relación de Heather con Seth, su novia Sialuk y la nueva familia que crea allí. Me ha fascinado la conexión y el vínculo entre Heather, Caos y Nilak, el canicross. Las descripciones de Alaska (Inovik Lake), pues casi podía notar el frío que envuelve ese lugar.

"Si algo he aprendido es que no importa tanto ganar o perder, sino qué personas están a tu lado cuando ganas o pierdes"

El final, el epílogo, me ha encantado. Un desenlace a la altura de la novela. 


La novela trata temas de superación, de segundas oportunidades, de la vida, de la amistad y la familia, del perdón, la importancia de ser uno mismo. Una novela preciosa.

Una historia de superación. De un chico que vuelve a sonreír, de una chica que empieza de nuevo. El chico que aprenderá a perdonar, a vivir, y la chica dispuesta a romper la coraza bajo la que se encuentra el chico que le roba el aliento.

Una historia que te atrapará desde la primera línea.




VALORACIÓN: 5/5





Reseña "Antes de diciembre" (Joana Marcús)

"Antes de diciembre"


Datos del libro
Autora: Joana Marcús
Género: New Adult, romántico
Editorial: Montena

Sinopsis
Una historia de amor y pasión con una cuenta atrás. Todo acabará Antes de diciembre.
Una de las historias de amor más adictivas de Wattpad.
Para Jenna Brown, su primer año en la Universidad suponía alejarse de su familia y sus amigos y enfrentarse al mundo por primera vez en su vida.
Su novio le había dejado claras sus intenciones: a partir de ese momento, tenían una relación a distancia y abierta. Ambos podían hacer lo que quisieran porque sabían que se querían el uno al otro.
Así que no pasaba nada si no dejaba de acercarse al mejor amigo del novio de su compañera de habitación, ¿no?
De todos modos, ¿qué importaba si estaba con él en ausencia de su novio? Todo volvería a la normalidad en diciembre. ¿Cambiaría algo?
Tenía hasta entonces para descubrirlo.
Reseña

"Antes de diciembre", novela escrita por Joana Marcús, es una historia publicada por la editorial Montena, previamente escrita en la conocida plataforma Wattpad.

Esta es la historia de Jenna y Jack Ross.
Jenna Brown empieza la Universidad lejos de su hogar, por lo menos va a probar hasta diciembre, y si no le acaba de gustar, volverá a su antigua vida, a su casa, a una universidad cercana. Cuando llega allí, no solo se encuentra asombrada por todo cuanto ve a su alrededor, sino por la propuesta que le hace su novio: tener una relación abierta. Ella no está nada convencida, sin embargo termina aceptando. Así que, cuando conoce a su nueva compañera de habitación en la residencia de estudiantes y, con ella, a su novio y al mejor amigo de este (Jack Ross), no importará si empieza a sentir cosas por él, ¿no? Además, tan solo será hasta diciembre... o eso pensaba ella.
Aunque la trama parezca muy manida, os aseguro que la historia no es en absoluto repetitiva.

Jenna Brown es una joven que todavía no sabe muy bien cómo encauzar su vida. Está estudiando una carrera por inercia, ya que ni siquiera sabe si le gusta. Tiene por pareja a un chico que ni siquiera conoce, pues resulta ser todo un controlador, posesivo y agresivo. Por otro lado, tiene cuatro hermanos (dos gemelos, un hermano mayor y una hermana mayor) y unos padres con los que se lleva muy bien. 
Cuando comienza lejos de casa su nuevo camino (haciendo una prueba, al menos, hasta diciembre), no esperaba todo lo que viviría. Allí conoce a su simpática compañera de piso, a su novio y... al maravilloso Jack Ross (su mejor amigo).Pero, aunque empieza viviendo en la residencia de estudiantes con su nueva compañera, pronto deberá buscar piso fuera de la misma, ya que se queda sin dinero. ¿Quién le iba a decir a ella que sería Ross su nuevo compañero de piso, ese que le abre las puertas de su casa sin dudarlo y, con ello, una nueva vida?
Jack Ross es el personaje que más me ha gustado. Noble, protector, fiel, cariñoso, amigo de sus amigos, "el chico de los recados", no tarda en abrirle las puertas de su casa a Jenna. Lo que él no sabía es que acabaría abriendo también las puertas de su corazón. Amante del cine, de los cómics de Marvel, adora introducir a Jenna en el mundo cinéfilo viendo pelis con ella en su habitación. Y, aunque la historia de ellos comienza y fluye como una bonita y sólida amistad, pronto ambos empiezan a sentir mucho más. ¿Pero qué pasará cuando llegue diciembre?
Los personajes secundarios me han encantado. Los nuevos amigos de Jenna, su familia, el hermano de Jack... todos tienen su importancia en el desarrollo de la trama. Evidentemente, me han gustado todos los personajes salvo uno, el (ex)novio de Jenna... detestable. 

La pluma de la autora se podría calificar como ágil, directa y adictiva. Tiene fluidez para escribir, creando un perfil claro de los personajes, unas escenas muy bien descritas y unos diálogos que te arrancarán suspiros y carcajadas.

No sé si me han gustado más los personajes, los diálogos hilarantes o las escenas tan dulces y tiernas de los protagonistas. 

Además de la historia principal de romance, también cabe destacar que hay una pizca de intriga, porque hay secretos que algunos personajes guardan.

Lo que más me ha gustado de la historia, sin duda, es la relación (tanto romántica como de amistad) de los protagonistas. Cómo se van conociendo, cómo se complementan el uno al otro con la forma de ser de ambos, cómo se cuidan... una relación muy tierna y dulce.
Y el final... no me lo esperaba. Ese giro final me dejó con la boca abierta. Se queda para una segunda parte, pero todavía no he leído nada sobre su publicación, ni siquiera el título.                                                                                                                                                                                        En resumen, una novela preciosa repleta de diálogos que te arrancarán suspiros y carcajadas, una historia muy tierna y dulce cuyos protagonistas te enamorarán por su maravillosa relación y amistad.




 VALORACIÓN: 5/5





Reseña "En el corazón de alguien" (Josefina Fernández)

"En el corazón de alguien"



Datos del libro
Autora: Josefina Fernández
Género: Drama, romance.
Autopublicado

Sinopsis
Elisabeth Márquez, enfermera por vocación y madre soltera por elección. Una mujer fiel a sus principios, protectora, segura de sí misma y con una única prioridad en su vida: Emma. Dejó de creer en el amor verdadero, blindó su corazón y guardó la llave. Disfruta de una relación estable en la que no espera cambios ni los busca. Pero la vida no siempre te deja elegir...
Diego Robles, médico y creador de sonrisas. Vitalista, aventurero, amante de los animales y de las curiosidades. Exprime cada instante como si fuera el último. Sin darse cuenta, se adueña de una llave maestra que abrirá la puerta acorazada de un mundo que le dará sentido a todo.
Cuando llega ese alguien… el corazón despierta, la sonrisa ilumina, los ojos hablan, el cuerpo tiembla, el reloj se para, y el tiempo se convierte en vida.


Reseña

Lo primero de todo, darle las gracias a la autora por darme la oportunidad de participar en esta experiencia literaria, en este libro viajero.

Es el tercer libro que leo de la autora y, ciertamente, me ha parecido diferente a los anteriores que he leído de ella.

Esta es la historia de Beth y Diego. 

Beth
es enfermera por vocación. Ama su trabajo... pero, por encima de todo, ama a su hija Emma. Para ella es lo más importante del mundo. Por una experiencia del pasado, no es muy abierta. Es introvertida, empática, le gusta tener todo bajo control y adora el mundo de Disney. ¿Será capaz esta mujer de rizos morenos y ojos azules de abrir de nuevo su corazón? 

"Cuando alguien te ama de verdad, te quiere con tus defectos y tus virtudes, y no tienes que esforzarte por agradarle"

Diego, por otra parte, es médico (concretamente, anestesista). Es aventurero, le gusta disfrutar de la vida y del presente... pero lo que más le gusta es regalar sonrisas a niños que están en el hospital, por eso se suele poner el traje de payaso para poder alegrar a esos niños y a sus familias, haciendo que olviden
por un momento la tristeza que les acompaña en ese lugar. Y con ese carácter y ese buen corazón (habiendo pasado también por una pérdida muy grande en el pasado), ¿será capaz este rubio de abrir de nuevo el corazón de Beth?

"Dudo mucho que tu nombre se me olvide..."

Los personajes secundarios son: Emma (hija de Beth), Jairo (amigo de Diego), las amigas de Beth, Marc... que aportan mucho al desarrollo de la trama.

Los temas que trata, además del amor, son: la pérdida, las segundas oportunidades, el engaño y (algo que me sorprendió bastante) el coronavirus. Esto último, al ser los protagonistas personal sanitario y ser el hospital uno de los principales escenarios, es un tema muy recurrente en la novela.

Algo que me ha gustado es que la relación entre los protagonistas se fragua lentamente, lo que permite ver el acercamiento, cómo se van conociendo y cómo se apoyan. 

"Diego coge la mano de Beth y la apoya sobre su pecho.
-¿Lo escuchas?
-Sí
-Se trata de esto. Tan simple como esto"

Otra cosa que me ha gustado mucho es la relación entre Beth y su hija, la unión que tienen. Y también la complicidad entre Diego y Emma.

Sin embargo, aunque la historia en general me ha gustado, debo confesar que el final me ha fallado (a nivel de gusto personal). No me ha gustado cómo se ha desarrollado. Iba con algunas expectativas creyendo que iba a pasar otra cosa y lo que finalmente ocurre no me ha gustado.

En conclusión, una historia llena de mensajes y con el amor como protagonista (no solo de pareja, sino entre madre e hija). La historia de una princesa y su guerrero blanco.


VALORACIÓN: 3/5